título: serie découpage 2. (2010) material: recortes de revistas técnica: collage dimensiones: variables |
DÉCOUPAGE 2
DÉCOUPAGE 1
título: serie découpage 1. (2010) material: recortes de revistas técnica: collage dimensiones: variables |
VERANO
COLORES DEL BARRIO
Como parte del Festival d’Arts al Carrer de St. Adriá del Besòs este proyecto buscó la interacción con los vecinos, primero dibujándoles un retrato con su color preferido para que, antes de obsequiárselos, salváramos una copia digital. Con los archivos digitales se montó un vídeo que fue proyectado la noche de clausura del evento: una especie de mapa de la predilección cromática de los participantes.
PEREGRINOS
CARTEL COLOQUIO GEOCRÍTICA
El equipo de Geocrítica de la Universitat de Barcelona convocó el diseño del cartel para el X y XI Coloquio Internacional de Geocrítica, celebrado en Barcelona en 2008 y en Buenos Aires en 2010. El primer cartel enfatiza la importancia de los movimientos sociales en los cambios globales; y el segundo, representa el papel de la ciudadanía y su participación en la toma de decisiones de tipo territorial.
año: 2008 y 2010 coordinación: Horacio Capel y Pablo Cotama dimensiones: 50x70cm tipo: imagen gráfica localización: Barcelona y Buenos Aires. |
LOGO MFMS
El Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur de la ciudad de Oaxaca buscaba la renovación de su imagen para promover actividades culturales dentro de sus instalaciones, con lo cual se nos encargó tanto el diseño de un nuevo logotipo como de la señalética de sus instalaciones. Los referentes visuales se concentraron en detalles de los componentes mecánicos de las locomotoras y los vagones de carga.
PROYECTO EJECUTIVO año: 2004 co-autor: Rodrigo Carús tipo: señalética localización: Oaxaca, México dimensiones: variables |
MOBILIS
título: Mobilis (2009) dimensiones: variables materiales: taburete de madera reciclado y bisagras metálicas. |
CUERPOS EXPANSIVOS
título: 1, s/t (2008) dimensiones:40 x 08 x 8cm material: pasamanos de hierro 30 x 3mm título: 2, s/t (2008) dimensiones: 65 x 15 x 15cm material: pasamanos de hierro 30 x 3mm título: 3, s/t (2009) dimensiones: 105 x 20 x 40cm material: chapa metálica 3mm |
XS
HABITÁCULOS
título: 3 refugios (2009) dimensiones: variables materiales: tela elástica y cartón reciclado título: lonesome (2009) dimensiones: 27 x 20 x 17cm materiales: alambre de hierro y malla elástica |
FRAGMENTOS
1. título: Fragmentos 1 (2009) dimensiones: 10x2x4,5 cm aprox. cada grupo de 5 dedos. materiales: hormigón colado 2. título: Fragmentos 2 (2009) dimensiones: variables materiales: cartulina, cartón corrugado, MDF e impresiones digitales a color y b/n |
CARGA Y DESCARGA
TRACKING NADAL
SOME ACTIONS TO RELATE TO 1SELF
QUIMERA
ARCHIVOS y DJC
69
CAIXAS
Este proyecto escenográfico es una colaboración con la bailarina Roberta Carvalho para el montaje de la obra titulada “Corpocaixa” la cual representa el constreñimiento de las favelas y la vida urbana en Sao Paulo, Brasil. La propuesta buscó reforzar esa idea por medio de cuerpos construidos con cajas de cartón inspirados en las estructuras arquitectónicas de los asentamientos comúnmente conocidos como barracas, chabolas o "ciudades perdidas".
INSTALACIÓN año: 2008 tipo: escenografía dimensiones: variables materiales: cajas y placa de cartón recicladas; proyector de diapositivas. localización: CC Parc Sandaru, Barcelona |
DROP
RIELES
DESPRÉS DE L’ESPECTACLE & ULTRACUERPOS
Després de l’espectacle fue una instalación montada en el Institut del Teatre de Barcelona y representaba la dualidad y el "desdoblamiento" del artista dentro y fuera de escena.
Los ultracuerpos se propuso como una intervención efímera a base de pegatinas o calcomanías localizada en diferentes áreas del centro comercial Maremagnum de Barcelona. Se inspira en la película de Philip Kaufman “La invasión de los ultracuerpos” de 1978.
Los ultracuerpos se propuso como una intervención efímera a base de pegatinas o calcomanías localizada en diferentes áreas del centro comercial Maremagnum de Barcelona. Se inspira en la película de Philip Kaufman “La invasión de los ultracuerpos” de 1978.
HIDROMECANOGRAFÍA
Esta intervención nació como un homenaje póstumo al artista catalán Joan Brossa y planteaba una metáfora en la que el mar, durante una tarde, pudiera “escribir al dictado” y sobre la arena con diferentes símbolos y letras del alfabeto.
L1 + L2
El proyecto tuvo como propósito crear un referente escultórico en una estación del Metro de BCN. La tensión espacial entre la plaza de acceso y el vestíbulo subterráneo motivó que la propuesta sugiriera un cuerpo elástico con presencia en ambos lugares. Los nudos gigantes en la plaza podrían ser toboganes o asientos y el color del conjunto haría referencia al código cromático de las líneas que llegan a esta estación.
ANTEPROYECTO año: 2002 tipo: escultura pública coordinación: Sergi Aguilar localización: Pl.. Universitat, Barcelona. dimensiones: variables material propuesto: fibra de vidrio |
PLAZA EN LA MINA
Como parte del doctorado en espacio público y regeneración urbana de la UB, esta propuesta surgía de la colaboración con la asociación de vecinos del barrio de la Mina y otras agrupaciones del mismo lugar. El proyecto resume de forma sensata los requerimientos de los vecinos y a la vez pretende poner en valor las cualidades particulares del terreno y su enlace con los equipamientos pre-existentes.
ANTEPROYECTO año: 2008-2009 co-autor: Katerina Mitsoni tipo: espacio público localización: St Adrià del Besòs, Barcelona área del sitio: 1370 m2 área construible: 685 m2 |
PLAZA TLAXCOAQUE
Esta proyecto propuso generar un portal de acceso hacia el Zocalo capitalino y tuvo como objetivos 1. integrar como espacio público a la plaza su entorno inmediato, respetando la vegetación existente y reforzándola de acuerdo a flujos de circulación peatonal, 2. conectar visualmente ambas plazas por medio de una superficie reflectante y 3. enfatizar un eje transversal a la plaza como parte de un futuro circuito verde.
CONCURSO DE IDEAS año: 2008 co-autores: Edurne Bagué, Maria Campiglia, Nacho Graf tipo: espacio público localización: México, D.F. área del sitio: 40,2 ha área a rehabilitar: 27,15 ha |
REFORMA URBANA DEL SECTOR DE SAN AGUSTÍN
Como parte del Seminario “La Ciudad Histórica”organizado por la Casa de la Ciudad de Oaxaca, se propuso regenerar el espacio público de un sector del casco antiguo como medio para mejorar su imagen urbana y accesibilidad. La propuesta se enfocó en acondicionar el atrio de la iglesia como plaza pública, nivelar sus calles adyacentes para aumentar su uso peatonal y brindar sombra con vegetación autóctona.
ANTEPROYECTO
año: 2004 co-autor: Omar Fernández tipo: espacio público localización: Oaxaca, México área del sitio: 9,0 ha área total de rehabilitación urbana: 1,5 ha |
PAVIMENTO ENRAMADA
Pavimento modular que al combinarse sugiere una enramada o cobertizo vegetal adherido al suelo. La idea surgió de una imagen del clásico juego de NES Mario Bros, en la que este personaje sube a las nubes escalando por una planta trepadora. El dibujo se grabó directamente sobre las piezas de barro fresco calcándolo con punta seca.
ANTEPROYECTO año: 2002 tipo: pavimento urbano cerámico coordinación: Madola localización: Barcelona, Cataluña dimensiones: 20 x 40 x 4cm materiales: barro gres |
JARDIN-ALFOMBRA
Este proyecto se ideó a partir de un aspecto característico de los pavimentos exteriores: las hojas de los árboles regadas en la tierra. Se partió de un módulo con dos huecos ojivales que al multiplicarse y girando su posición completaría 1m2. Se propusieron dos versiones, una colada con hormigón de color amarillo y otra colada con asfalto natural. Las ojivas se llenarían con grava o césped.
ANTEPROYECTO año: 2002 tipo: pavimento urbano coordinación: Daniela Colafranceschi localización: Barcelona, Cataluña. dimensiones: 1 x 1 m materiales: poriexpan, aislante doble cara y grava |
PANTALLA RETRÁCTIL
La Alianza Francesa de Oaxaca buscaba un proyecto para dinamizar el patio de su edificio por medio de videoproyecciones como apoyo de conferencias, películas o montajes artísticos. Se propusieron 2 dispositivos: un soporte para el videoproyector y una pantalla plegable que pudiera expandirse hacia el patio o permanecer activa dentro del corredor.
USOS MÚLTIPLES
Este equipamiento ubicado en un barrio de la periferia de la ciudad se propuso para que los vecinos tuvieran un sitio donde realizar reuniones y eventos comunitarios. El programa incluía un área administrativa, servicios, almacén, zona de usos múltiples, jardín y una sala de reuniones con mirador. La edificación se pensó como un combo de hormigón armado, acero corten y perfiles y láminas de metal prefabricados.
ANTEPROYECTO año: 2002 función: equipamiento urbano localización: Oaxaca, México número de niveles: 3 área del sitio: 440 m2 área construible: 264,2 m2 |
MÓDULO SANTA LUCÍA
La asociación de vecinos de un conjunto residencial ubicado en un poblado cercano a la ciudad de Oaxaca buscaba un proyecto para la reforma de su módulo de control de acceso. La propuesta sugería reorganizar el interior y acondicionar un pequeño almacén y un nuevo depósito de agua en la parte superior. A nivel de calle también se propuso un umbral hecho a base de perfiles metálicos y madera.
ANTEPROYECTO año: 2004 tipo: equipamiento residencial localización: Oaxaca, México número de niveles: 1 área del sitio: 5,4 m2 área total de reforma: 5,4 m2 |
BÚNGALOS PUEBLO NUEVO
El diseño de estas viviendas responde a un ajustado presupuesto y a su articulación con las construcciones existentes en el terreno. Los 4 búngalos, a pesar de su reducido tamaño, cuentan con un programa completo y flexible en su interior y están abiertos al espacio comunitario que los rodea. Su estructura fue propuesta con hormigón armado, muros de tabique y cubiertas de hormigón y de madera.
ANTEPROYECTO año: 2005 tipo: residencial localización: Oaxaca, México número de niveles: 2 área del sitio: 1014 m2 área de construcción por módulo: 78,5 m2 área total construible: 314 m2 |
CASA SAN FELIPE
Este proyecto giró en torno a los espacios comunes dado que los dueños son asiduos a celebrar reuniones familiares y con amigos. La creación de una gran terraza ligada al jardín y al salón principal funciona como núcleo del programa en torno al cual se distribuye el resto de los espacios más íntimos y de servicios. Los materiales propuestos fueron hormigón armado, muros de tabique y viguerías de madera.
ANTEPROYECTO año: 2002 tipo: residencial localización: Oaxaca, México número de niveles: 2 área del sitio: 620,6 m2 área construida: 389,7 m2 |
BÚNGALOS TLALIXTAC
El proyecto de estos 5 búngalos buscó complementar el programa y requerimientos sugeridos por el cliente por medio de una distribución interior sencilla y flexible. El esquema del espacio exterior incluyó un huerto comunitario para árboles frutales y una zona de futuro crecimiento. La construcción de estas viviendas se propuso con hormigón armado, muros de tabique y carpintería de madera.
ANTEPROYECTO año: 2002 tipo: residencial localización: Oaxaca, México número de niveles: 1 área del sitio: 2295,25 m2 área de construcción por módulo: 97,2 m2 área total construible: 578,6 m2 |
CASA SAN MARTíN
La ampliación y reforma de esta vivienda localizada en un barrio de la periferia de la ciudad respondió, por un lado, al máximo aprovechamiento de la estructura existente, y por otro, a la reorganización del programa en torno a un nuevo jardín destinado a mejorar la ventilación e iluminación naturales de la casa. Se propuso una estructura de hormigón armado, muros de tabique y mamparas exteriores de bambú.
ANTEPROYECTO DE REFORMA año: 2002 tipo: residencial localización: Oaxaca, México número de niveles: 2 área del sitio: 405,7 m2 área total de reforma y nueva construcción: 287,35 m2 |
CASA MONTE ALBÁN
Este proyecto expandía una vivienda de la periferia de la ciudad construida en un terreno con una fuerte pendiente. El esquema de distribución organizó las áreas de uso común y una nueva terraza en el nivel inferior, mientras que los niveles superiores y de nueva construcción incluyeron las áreas de uso privado. Se propuso una estructura de hormigón armado, muros de tabique y pérgolas de madera.
PROYECTO EJECUTIVO DE REFORMA año: 2002 tipo: residencial localización: Oaxaca, México número de niveles: 3 área del sitio: 133 m2 área total construible: 197,2 m2 |
RESTAURANTE EL DECANO
Ubicado en el centro histórico de Oaxaca, este proyecto de reforma interior se enfocó en dos puntos: primero, reforzar la estructura original que cuenta con muros de adobe y techos con vigas de madera; y segundo, generar una distribución interior flexible, retráctil y polivalente dado que parte del programa requería un pequeño foro para para la proyección de películas y actividades artísticas en vivo.
PROYECTO EJECUTIVO DE REFORMA año: 2005 tipo: comercial localización: Oaxaca, México número de niveles: 1 área del sitio: 340,7 m2 área reformable: 97,55 m2 |
ÁTICO 5 SEÑORES
El proyecto consistió en la reforma de los antiguos cuartos de servicio y lavaderos de un edificio de departamentos en la periferia de la ciudad. El objetivo fue crear un espacio habitable para artistas residentes invitados a trabajar en un taller/galería ubicado en la planta baja del mismo edificio. Acondicionar las terrazas y potenciar las vistas panorámicas fue fundamental en la elaboración del diseño.
PROYECTO EJECUTIVO DE REFORMA año: 2005 tipo: residencial localización: Oaxaca, México número de niveles: 1 área del sitio: 389,65 m2 área total de reforma: 272,6 m2 |
CONJUNTO ZAACHILA
El proyecto integraba una clínica, oficinas y locales comerciales. Se propusieron dos cuerpos independientes ligados por un espacio público central: un cuerpo de 2 niveles, en contacto directo con la calle, albergaba oficinas y comercios; y otro de 3 niveles y abierto al interior, la clínica. La estructura se pensó de hormigón armado, muros de tabique y paneles-celosía de bambú en las fachadas dirigidas al poniente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)